miércoles, 30 de agosto de 2023

Comunicación _ Miércoles de Retail

  Reflexiones sobre una educación humana

¿Qué se entiende por un nuevo humanismo luego de una pandemia? ¿Qué sentidos y prácticas debe recuperar la educación? ¿Es posible hablar de una educación humana?

De hecho, la postpandemia nos ha permitido reflexionar sobre cómo son las nuevas relaciones entre el ser humano con la naturaleza y la tecnología. La pandemia trajo dolor y muerte a la humanidad y nos devolvió la mirada a nuestra condición humana: por un lado, la fragilidad y debilidad de nuestra condición ante un enemigo invisible; por el otro lado, nuestra voluntad de poder para ser resilientes ante la adversidad y enfrentar los desafíos por nuestra supervivencia y recuperación de nuestra normalidad.

Este escenario –como punto de partida de un nuevo humanismo– nos invita a pensar en que el ser humano no es el centro del universo o el cúlmen de la creación, sino que un ser que puede vivir en armonía con otros seres humanos y con otros seres vivos (los árboles, las plantas, los animales, el agua, la tierra), referenciando la cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales andinos desde la visión del “Sumak Kawsay” (buen vivir). En este sentido, el pensamiento y la reflexión transitan de aquellas lógicas antropocéntricas hacia nuevas lógicas ecocéntricas.

Digitalización de la vida

Por otro lado, el acceso a internet y las redes sociales evidencia que una convivencia humana mediada por la tecnología incide en los estilos de vida de las presentes y futuras generaciones de estudiantes. Una realidad condicionada por la incertidumbre y el desencanto humano se confronta con una digitalización de la vida humana.

Desde una visión de un “ser digital”, surge la propuesta de una ética digital que se convierte en una opción para la construcción de principios, valores, deberes y derechos que guíen la acción del ser humano en el mundo digital.

Este tipo de ética aplicada resulta indispensable para plantear una ética para las generaciones digitales en la que se legitime la dignidad humana y el cuidado del ambiente como condiciones fundamentales para una ética digital.

En este sentido, la tecnología no se convertiría en un fin en sí mismo, ni tampoco debería ser la causa para propiciar nuevas minorías del poder del conocimiento que generen nuevas brechas digitales y promuevan procesos de exclusión y marginalidad digital en la población. La tecnología, de por sí, debe constituirse en una mediación para el acceso libre al conocimiento y a la información.

El sentido de la comunidad educativa

La triada ser humano, naturaleza y tecnología se constituye en un nuevo escenario relacional para pensar en un nuevo humanismo, en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza y tenga la responsabilidad de su cuidado y preservación. Por otro lado, este nuevo humanismo reubica a la tecnología al servicio de la vida humana y del cuidado de la naturaleza, resituando su papel como mediación y no como fin en sí misma. Hasta aquí respondo a la primera pregunta de esta reflexión.

¿Qué sentidos y prácticas debe recuperar la educación? La educación es un proceso humano y su condición relacional es indispensable en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Lo relacional, lo dialógico, la convivencia, la formación, entre otros. Previo a la pandemia ya se hablaba de una crisis de la educación y, en el contexto actual, se continúa hablando de una crisis de la educación.

Un cierto enciclopedismo mal entendido sumado a la acumulación de conocimientos a través de la memorización ha marcado un estilo educativo poco fructífero en las últimas décadas. Se ha cuestionado la falta de preparación de los docentes debido a las bajas remuneraciones, lo que ha forzado al maestro a ser un mero repetidor de conocimientos y a acumular horas de clase antes que dedicar su tiempo a ser un pedagogo e investigador.

Brecha educativa

En los últimos años la diferencia de oportunidades entre la educación privada y la educación fiscal ha abierto la brecha educativa entre los que más tienen (y tienen más oportunidades de acceso al conocimiento) y los que tienen menores posibilidades de acceso.

Durante la pandemia, la ausencia de la presencialidad educativa aumentó esta crisis al momento de enfrentarse a una virtualización de la educación (muy diferente a lo que es una educación virtual en sí).

Ante la improvisación y la incertidumbre, los profesores y las estudiantes se enfrentaron a nuevos escenarios de temporalización del proceso educativo mediado por las plataformas de videoconferencia y los entornos virtuales de aprendizaje (LMS).

Luego del forzado desarrollo de competencias digitales de los actores educativos y ante la pérdida de aprendizajes por la carencia de un contacto cara a cara con el docente, hoy la educación postpandemia busca recuperar esos aprendizajes a través del acompañamiento socioemocional del estudiante, renovación de las prácticas docentes, la generación de nuevas formas de evaluación que no solamente se agotan en la prueba escrita, entre otros.

Si hoy se plantea el desafío de la transformación educativa buscando otra educación posible es importante recuperar esos sentidos de la educación en función del acompañamiento docente a través de la enseñanza y el empoderamiento de los aprendizajes por parte del estudiante para lograr una nueva mediación pedagógica, que es el conformar una comunidad de aprendizaje e indagación. En este sentido, la educación tiene como reto el recuperar el sentido de comunidad educativa, donde las comunidades de aprendizaje impliquen el vivir un “ágape” educativo en la interacción, integración, diálogo e inclusión de los diferentes actores.

Nueva relación con la tecnología y el medio ambiente

Asimismo, considero que la recuperación de una “racionalidad emergente” por parte de la educación nos invita a que la educación genere nuevos espacios de reflexión, diálogo y crítica ante los escenarios “deshumanizantes” que nos ha dejado las consecuencias de la pandemia como la violencia, la corrupción, la inseguridad, el individualismo, entre otros.

Desde la perspectiva integral e integradora de una racionalidad emergente, se plantean nuevas prácticas como desafíos para el proceso de enseñanza y aprendizaje como la integración entre los procesos de modernización y nuestras herencias culturales, el desarrollo de nuestra originalidad del pensamiento, la promoción de una educación incluyente, la recuperación de nuestra capacidad de diálogo e interlocución y el discernimiento sobre una mejor toma de decisiones en nuestra vida cotidiana.

Para concluir la respuesta de la segunda pregunta, es importante que la educación recupere el sentido comunitario, de comunidad entre sus diferentes actores que forme a buenos ciudadanos, buenos padres de familia, buenas personas, como seres relacionales. Por otro lado, la recuperación de una racionalidad emergente en los procesos educativos permitirá reintegrar aquellas prácticas de reflexión, diálogo, crítica, interpretación y acción tanto necesarias hoy en día, y que la escuela tiene la posibilidad de hacerlo.

Por último, queda la tercera pregunta: ¿es posible generar otro tipo de educación? ¿Es indispensable humanizar la educación? Hoy el modelo educativo vigente está en crisis con el surgimiento del contexto de emergencia sanitaria. Como consecuencia, se presenta la oportunidad de repensar y diseñar otro tipo de educación posible no solamente a través de pedagogías emergentes, sino de realizar una reflexión sobre los objetivos, los contenidos y el perfil de egreso que plantean los currículos vigentes en función de educar a un sujeto para una sociedad no solamente de alto rendimiento y productividad sino para un buen vivir y el bien común.

La postpandemia nos invita a pensar en un nuevo orden planetario donde se privilegie la vida misma en su relación armónica con la naturaleza. ¿Cómo podemos prepararnos para un nuevo futuro en la educación? ¿Es posible que la educación recupere la condición humana? Estas preguntas nos invitan a reflexionar sobre una educación humana y sus nuevas relaciones e interacciones, como relacionalidades emergentes, entre los diferentes actores de la comunidad educativa mediada por la tecnología y una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza. Por este motivo, una educación humana plantea una nueva relación del ser humano con la tecnología y el medio ambiente, lo que nos posibilita aspirar a un mundo más solidario, más justo, más empático, más resiliente, más humano y más natural.

Fuente: https://theconversation.com/reflexiones-sobre-una-educacion-humana-210660

SEGUNDO CONGRESO DE MARKETING EN RETAIL -

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RETAIL


Casi la cuarta parte del gasto de hogares va a los ‘discounters'

Un estudio de Kantar sobre el comportamiento del consumo muestra recuperación y mayores compras motivadas por las promociones.




En medio de la desaceleración de la economía, los consumidores hacen cuentas, restringen los gastos y acomodan sus compras a la nueva realidad, regidos por las promociones, las marcas propias y los precios bajos.

Eso es lo que parece indicar un estudio ‘Consumer Insights’ de Kantar, división, Worldpanel, que muestra cómo los hogares del país están en esa disposición por la búsqueda de precios bajos y que los ‘hard discount’ son cada vez más visitados, al punto que tienen casi la cuarta parte de las compras. En este escenario, remarca, las marcas propias también tienen un terreno abonado para un nuevo impulso.

El análisis está basado en el entendimiento y representación de 9,8 millones de hogares de 60 ciudades de Colombia y, según, la firma, ofrece una visión profunda de los cambios en los hábitos de compra de los hogares del país en lo que tiene que ver con la canasta de productos de consumo masivo.

Una de las primeras conclusiones es que entre abril y junio de este año se nota una recuperación del consumo “mostrando una leve mejoría en el corto plazo”.

El análisis destaca que la estabilidad en los precios ha llevado a compras más frecuentes con desembolsos más bajos.

Por esta razón, en el estudio se detecta un aumento del 3% en el volumen de los productos que pasan por las cajas registradoras, al hacer la comparación con el primer trimestre del 2023.


Igualmente, comenta que en el segundo trimestre hubo una ligera reducción del ticket promedio de compra, pero que el gasto mensual sigue en aumento, en concordancia con una mayor frecuencia de compra.

Así, las visitas a los puntos de venta aumentan a la par que se incrementan los canales de compra que se frecuentan con el fin de llevar las categorías de consumo deseadas a la casa. En general, se evidencia que en el segundo trimestre la canasta de consumo masivo experimentó un aumento del 15,6% en gasto total. Esto representa un crecimiento de precio del 18%, afectando los volúmenes consumidos en 1,4%.


Este crecimiento, advierte, supera la inflación de 2,3% hasta junio pasado.“En lo que va del año, observamos una tendencia hacia compras más frecuentes, con mercados que contienen menos unidades compradas en cada visita al canal y acompañada de una mayor aceptación de marcas propias, especialmente en estratos socioeconómicos medios y bajos”, afirmó, Jaime García, quien es el country manager de Kantar Colombia, división Worldpanel.


En el análisis sobre la demanda de productos, el estudio indica que los colombianos mantienen su compra de alimentos, bebidas y productos de cuidado personal, así como OTC (medicamentos de venta libre). Es así como el 77% de las categorías mostraron una dinámica estable o positiva en el segundo trimestre de 2023.

Con respecto a la preferencia por marcas propias, Kantar considera que son una alternativa cada vez más aceptada en los viajes de compra, particularmente entre los niveles socioeconómicos medios y bajos.

Al respecto, comenta que, en el segundo trimestre, éstas contribuyeron significativamente al crecimiento de la canasta FMCG (de bienes de consumo de alta rotación), con una diferencia de precios notable en comparación con las marcas comerciales.

La tendencia hacia la omnicanalidad se consolida en el segundo trimestre, con los hogares colombianos visitando más canales, pero realizando compras de menor tamaño.
Los descuentos también ganan relevancia, ya que 7 de cada 10 hogares compraron en promoción en el transcurso de 2023.

Llama la atención que los ‘cazaofertas’ fueron detrás de lo más conveniente para el bolsillo en las canastas de alimentación básica que corresponde a frescos y lácteos.
De hecho, Kantar revela que en ese lapso se produjo un incremento de 19% en el volumen comprado con promoción frente a igual periodo del año pasado.

Los discounters han alcanzado un máximo histórico en la participación del mercado, capturando el 24% del gasto de los hogares. Seis de los nueve canales ganan compradores, demostrando más interacción con ambientes de compra distintos, lo que plantea un desafío para la industria de qué canal priorizar para conectar con los hogares. (Véase gráfico anexo).

“Los colombianos están moviendo sus compras hacia canales más grandes en el 2023, pero las tiendas logran detener su contracción al ser más frecuentadas”, destacó García.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
Periodista de Portafolio


Estrategia omnicanal: transformando el retail

Por Luis D. Bendersky CEO y Cofundador de Paradigma Sociedad de Soluciones.

Autor: Florencia Lippo



En un sector marcado por la disrupción, fuertemente acentuada durante la pandemia, es necesario que las marcas abracen los cambios para no quedar relegadas o fuera de juego. Por su parte, el consumidor se adapta cada vez más a soluciones no tradicionales, dejó atrás su rol pasivo donde aceptaba todo lo que se le ofrecía y se involucra en el proceso hasta el final. En este sentido, para las marcas, surfear la ola de la transformación es clave para llevar adelante un negocio sustentable.

En la actualidad, el consumo masivo y el retail están en constante evolución y transformación gracias a la irrupción de nuevas tecnologías que han llevado a la diversificación de canales tanto para el marketing dirigido a consumidores finales como para la comercialización o distribución en toda la cadena.

Si bien la pandemia ha hiperacelerado la adopción del comercio electrónico, no se ha eliminado la necesidad de seguir contando con tiendas físicas para la comercialización, atención y gestión logística de última milla. Los consumidores buscan una experiencia presencial en la que jugar con todos sus sentidos (no solamente la vista y el oído), poder optar por interactuar con las marcas a través de diferentes canales y recibir una atención personalizada.

Las tiendas son parte integral de un ecosistema que apunta a agregar valor en presencia de marca, experimentación de producto a través de los sentidos y la prueba, comercialización asistida, atención, puntos de retiro y devolución de productos, etc.

Hay sobrados casos en los que se vienen complementando los modelos de negocios digitales con tiendas físicas y viceversa y otros en los cuales las marcas se van integrando verticalmente hacia el consumidor final y las tiendas juegan un rol principal.

Una de las tendencias más importantes es la omnicanalidad, que se refiere a la capacidad de una empresa para interactuar con sus clientes a través de múltiples canales y ofrecer una experiencia de compra coherente y personalizada en cada uno de ellos. Esto significa que el consumidor puede comprar un producto en una tienda física, en una plataforma en línea o a través de un teléfono móvil, y recibir la misma atención y servicio en todos los casos.

La omnicanalidad se está convirtiendo en una tendencia global y está cada vez más presente en el consumo masivo. Esto se debe a que los consumidores buscan una experiencia de compra sin fisuras, en la que puedan interactuar con las marcas a través de diferentes canales y recibir una atención personalizada. Las empresas que adoptan esta estrategia tienen una mayor oportunidad de retener a sus clientes y de atraer a nuevos consumidores.

Esta tendencia involucra la adopción de nuevas alternativas de promoción, comercialización y distribución. Las empresas están explorando diferentes opciones para llegar a los consumidores, como el uso de influencers y microinfluencers en las redes sociales, la implementación de programas de fidelización y la participación en marketplaces en línea.

En cuanto a la comercialización y distribución, las marcas están diversificando sus canales de venta para llegar a un público más amplio. Esto incluye canales físicos propios o franquiciados, remotos con asistencia directa, e-commerce directo o a través de marketplaces. Cada vez más, se está agregando tecnología como chatbots e inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente y brindar una experiencia de compra más personalizada.

Para las empresas de consumo masivo, el distribuidor puede ser un actor clave para llevar a cabo estrategias comerciales realmente efectivas. El distribuidor es otro canal relevante en el go to market de las marcas, y obviamente juega un rol relevante como alternativa a la distribución directa para el "canal tradicional". La información de ventas del distribuidor es otra fuente relevante para entender cómo se están comportando los productos en el mercado y refinar estrategias multicanal de posicionamiento y de product y trade marketing y asegurar la mejor cobertura, penetración y cross selling.

Otro aspecto importante es la integración efectiva con medios de pago. Los consumidores buscan opciones de pago rápidas y seguras, y las empresas están adoptando nuevas alternativas, como pagos móviles y billeteras electrónicas. Además, la integración con nuevos operadores logísticos y plataformas de integración está permitiendo optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia en la distribución.

También en el caso de los modelos B2B, se están desarrollando fuertes plataformas de integración y adopción de tecnologías, como es el caso de EDI+ para mejorar la comunicación y la colaboración entre empresas.

Establecer planes y canales de comercialización, políticas de precios y promociones, y gestionar a la fuerza de ventas constituyen el principal desafío de la gestión comercial. Pero también, colocar los productos adecuados en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, buscando maximizar la rentabilidad de la empresa.

Por eso, es clave optimizar y sincronizar todo el ecosistema y no sólo la comercialización. En este sentido son fundamentales una efectiva gestión de créditos, adecuadas políticas comerciales, un backoffice eficiente, una supply chain optimizada, recursos financieros acordes y la innovación y el sustento que brindan tres pilares fundamentales: el talento humano, la tecnología informática y la gestión de datos.

La obtención de datos, su custodia y su capitalización para generar nuevos procesos en un concepto de “data driven company” son temáticas cada vez más relevantes para conocer profundamente quién es nuestro cliente, cómo actúa, qué necesita y crear la experiencia más efectiva posible, que asegure el éxito comercial. En este sentido, los acuerdos de intercambio de información con el ecosistema comercial se transforman en una pieza clave a la hora de evaluar, acordar y gestionar con los distintos stakeholders, teniendo un peso cada vez más importante a la hora desarrollar relaciones sustentables y de valor para todas las partes.

Paradigma Sociedad de Soluciones es una consultora de negocios, eficiencia operacional, tecnología y personas que puede aportar una amplia gama de soluciones innovadoras y personalizadas a las necesidades específicas del sector de consumo masivo y retail, lo que permite a las empresas mejorar sus resultados, la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y obtener una ventaja competitiva. Ha trabajado con diversas empresas líderes en el mercado. A continuación, se describen algunas de las experiencias más destacadas.

Paradigma acompañó a una empresa de electrónica líder en Argentina en el lanzamiento de un nuevo canal de tiendas físicas para una de sus marcas más destacadas, participando en el diseño del nuevo modelo societario, organizativo y operacional y en la gestión de todo el programa de desarrollo del canal hasta el lanzamiento de la operación en tres tiendas. Este proyecto, asimismo, incluyó la selección e implementación de un nuevo sistema de punto de venta.

Otro caso, fue el desarrollo de la estrategia de negocio para una empresa focalizada en Deco y Hogar que apunta al consumidor final y que tiene su propio canal físico retail, sus canales digitales y una red de franquiciados. La estrategia apuntó a lograr un crecimiento y mejora de rentabilidad a través de potenciar su internalización, la complementación con nuevas líneas de productos de marcas internacionales, de nuevas categorías de productos y una mejor penetración en los territorios actualmente atacados.

También está trabajando en otras múltiples iniciativas como, por ejemplo, desarrollar nuevos formatos y canales para un supermercado mayorista, optimizar el capital de trabajo y la eficiencia de los centros de distribución en una empresa alimenticia, optimizar los modelos de atención, implementando chatbot e inteligencia artificial en varias empresas de retail financiero y cambio cultural en áreas industriales en una empresa de bebidas.

En conclusión, el consumo masivo y el retail están en constante evolución, y la adopción de nuevas tecnologías está permitiendo la diversificación de canales y la mejora en la experiencia de compra para los consumidores. Es alta la demanda para Paradigma en temas de omnicanalidad, incluyendo la adopción de nuevas alternativas de promoción, comercialización y distribución, la integración efectiva con medios de pago y nuevos operadores logísticos. La omnicanalidad es una tendencia que está transformando el mercado y que las empresas deben tener en cuenta para mantenerse competitivas.

Nestlé y Coca-Cola, las marcas alimentarias más valiosas del mundo

Nespresso se sitúa como la marca de bebidas no alcohólicas que más crece, tras disparar el 208% su valor de marca, hasta los 2.900 millones de dólares (unos 2.644 millones de euros), según Brand Finance.



Nestlé vuelve a ser la marca de alimentación más valiosa del mundo, con un incremento del 8% y superando los 20.500 millones de euros, y Coca-Cola lidera el sector de bebidas no alcohólicas, con casi 31.000 millones de euros aunque su valor de marca retrocede el 5%.

El valor de marca de Nestlé ha crecido de forma "constante" este año debido al "fuerte crecimiento de las ventas en toda su amplia y variada cartera de marcas", según un nuevo informe de la consultora Brand Finance.

Nestlé posee también el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad por su "compromiso constante" con la responsabilidad medioambiental y social, el abastecimiento "responsable y la nutrición", según Brand Finance.

Por otro lado, la marca china de productos lácteos Yili es la segunda marca alimentaria más valiosa, valorada en casi 11.400 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 17 %.

Ofrece "constantemente productos de calidad excepcional" y que son percibidos como beneficiosos para la salud, lo que "ha contribuido a su fuerte crecimiento de las ventas nacionales, mientras que la presencia mundial de la marca también ha impulsado sus ingresos en el extranjero".

EL AUGE DE LAS MARCAS DE APERITIVOS

Además, el informe revela que las marcas de aperitivos registran un fuerte crecimiento de tal forma que las cinco principales enseñas (Lay's, Doritos, Want Want, Cheetos y Tostitos) han incrementado su valor de marca una media del 40%.

Destaca Lay's (el 29% más de valor de marca, hasta 10.197 millones de euros), que también conserva el tercer puesto en la clasificación general.

Entre las que se estrenan en la clasificación está la marca de alimentos congelados propiedad de ConAgra, Healthy Choice, con un valor de marca que aumenta el 190%, hasta los 1.100 millones de euros.

Además, Hershey se mantiene como la marca de alimentación más fuerte del mundo, con una calificación AAA+, y una puntuación de 91 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés).

SECTOR DE BEBIDAS

En cuanto a bebidas, el informe recoge que Coca-Cola es la marca de bebidas no alcohólicas más valiosa y fuerte del mundo, valorada en casi 31.000 millones de euros, aunque su valor de marca retrocede el 5%.

Brand Finance achaca, en gran medida, la "durabilidad del valor de marca" de Coca-Cola a su familiaridad y reputación mundiales, reforzadas por el desarrollo de productos innovadores, las campañas de marketing a gran escala y el compromiso digital.

También Coca-Cola posee el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con una calificación AAA+ y una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca de 89,6/100.

Nespresso es la que más crece en valor de marca (el 208%), especialmente desde la pandemia

Por otro lado, Nespresso es la que más crece en valor de marca (el 208%, hasta los 2.664 millones) y lo ha hecho "enormemente desde la pandemia, cuando el consumo de café en casa se disparó porque los clientes buscaban una experiencia premium" en el hogar.

Las marcas de bebidas energéticas se mantienen entre las 10 primeras del ránking, destacando Red Bull (el 1% más de valor de marca, hasta los 6.431 millones de euros), Monster (el 8% más de valor de marca, hasta los 6.247 millones) y Gatorade (7% menos de valor de marca, hasta los 4.500 millones).

Atento a sus comentarios 

miércoles, 16 de agosto de 2023

Comunicación _ Miércoles de Retail

 



Mercado Libre, un jugador clave en materia de retail media en Latinoamérica


Fernando Rubio, VP Mercado Ads
Fernando Rubio, VP Mercado Ads, la unidad de negocio de Mercado Libre orientada a la comercialización de soluciones de publicidad dentro de la plataforma, nos brindó su perspectiva sobre el panorama de retail media en la región y dejó claro por qué representa una gran oportunidad para conectar a las marcas con consumidores efectivos.

El avance de la tecnología y del comercio electrónico han hecho del retail media una fuerza dominante en la industria publicitaria digital en el mundo hoy en día. Pese a que en Estados Unidos, 16% de la publicidad online es destinada a plataformas en e-commerce, en Latinoamérica se reduce a solo 5%, cifra que podría parecer pequeña, pero al mismo tiempo significa una enorme oportunidad de expansión para las marcas.

Según un estudio realizado por eMarketer la inversión en publicidad digital en América Latina alcanzará 17.68 mil millones de dólares en 2023. Dentro de este contexto, el retail media destaca como una herramienta publicitaria altamente efectiva para captar la atención de los consumidores en el ecosistema de comercio electrónico.

“Estamos atrasados, pero la oportunidad que tenemos es enorme. Las marcas tienen que aprovechar esa oportunidad”, afirmó Rubio, pues estos datos revelan que así como retail media ha demostrado su efectividad en otras geografías, el crecimiento acelerado que tiene en la región lo convierte en terreno fértil para las marcas locales.

La tendencia es clara, pero ¿qué factores han impulsado el auge del retail media?. Fernando enumera entre ellos el comportamiento del consumidor como elemento clave, pues hoy en día, ué”las personas buscan directamente en un marketplace. Entre 6 y 8 de cada 10 personas que van a comprar un producto online, entran directamente a hacer la búsqueda en una plataforma de e-commerce”, afirmó.

Este cambio se debe, agrega, “a la comodidad y la amplia oferta de productos que ofrecen las plataformas, lo que ha llevado a un aumento significativo en la penetración del comercio electrónico en la región”. Además, un informe de Kantar señala que 62% de los consumidores en Latam afirman haber descubierto productos y marcas a través de anuncios en dichas plataformas. Esto demuestra el impacto significativo que tiene el retail media en la generación de conciencia de marca y la influencia en las decisiones de compra.

Rubio destacó que durante el último año, el comercio electrónico llegó a 13.5% de las ventas en Latinoamérica, comparado con el 5% arrojado en los años anteriores a 2019.

Con más de 150 millones de usuarios en la región, Mercado Libre se ha convertido en un jugador clave en materia de retail media, al ofrecer un alcance y audiencia masiva para las marcas que desean promocionar sus productos y servicios: “Tenemos más de 150 millones de personas que vienen con ganas de comprar. Esta audiencia masiva y motivada brinda a las marcas una oportunidad única para llegar a los consumidores y generar una conexión significativa”.

“Animamos a la marcas a que se apuren a incursionar, la oportunidad es enorme. Sabemos que el modelo funciona. No tienen que pensar en el corto plazo,  tienen que pensar en el mediano y largo plazo para construir una marca y ganarle a sus competidores dentro del marketPlace. Cada día va a ser un canal más competitivo porque cada día va a penetrar más el e-commerce”

Sin embargo, más allá de su efectividad para vender, Rubio enfatizó la importancia de adoptar una estrategia sostenible y dejar de pensar que toda la publicidad se tiene que convertir en ventas. En su lugar, llama a implementar una estrategia integral en la que el producto encuentra al comprador y no al revés.

“Una de las obsesiones de Mercado Libre es aumentar la frecuencia de compra, no queremos que vengas a comprar una tele y no vuelvas. Queremos que vengas a comprar tus tenis, un regalo, el súper y aunque no busques un televisor, si con una oferta te encuentra a ti, te va a generar un tipo de influencia. Las marcas que entienden eso y hacen una estrategia integral, tienen resultados fantásticos”, afirmó.

Tras el lanzamiento de su propia versión programática de display dentro de la plataforma, Rubio relata que recientemente también lanzaron Brand Ads, basado en soluciones con keywords, y asegura que Mercado Libre seguirá construyendo toda la plataforma Ad Tech, “complementando y desarrollándose para estar vigentes en esta industria tan competitiva y para seguir ganando la confianza de los anunciantes”.

El crecimiento del retail media está transformando la forma en que las marcas se anuncian en las plataformas de comercio electrónico y es, sin duda, una oportunidad de crecimiento significativa para todas aquellas que lo hagan parte esencial de su estrategia publicitaria.

Dentro de esta tendencia, todo indica que el éxito está garantizado para los anunciantes que buscan destacarse en el mercado al aprovechar el cambio en el comportamiento del consumidor, la data, y la capacidad de personalización como claves para establecer conexiones más profundas con los consumidores y maximizar su retorno de inversión.

Mercadeo y comunicaciones en un bufete, ¿cuán importante son?

Por Valeria Alicea Guzmán

La mirada de la profesión legal puede variar por factores como el tipo de práctica, modalidad o localidad. Pero, ¿qué sucede cuando se ve como un modelo de negocio?

Para Lymari Delgado Vega, quien trabaja como coordinadora senior de desarrollo de negocios en la sede un bufete en Nueva York, describe la práctica de la profesión legal en la isla como una muy distinta a la que percibe en su trabajo. La experiencia laboral de su padre, quien es abogado, le permite comparar el ambiente y la dinámica laboral con la firma en la que labora. 

«En la experiencia que estoy teniendo ahora mismo, en donde estoy trabajando es una firma enorme con más de 900 abogados y una de las más importantes en Estados Unidos, puedo ver las oportunidades que hay en el mercado. Ese lujo les permite a los abogados especializarse en unas  áreas específicas del derecho y desarrollarse en esas áreas y tener expertise cuando se trata de casos particulares», expresó la egresada de la Universidad del Sagrado Corazón

El Departamento de Mercadeo del bufete incluye la parte de las comunicaciones, que trabajan con los medios de comunicación y la comunicación interna de la empresa. También cuentan con un equipo de diseño gráfico y otro de tecnología que atiende los programas automatizados. 

Asimismo, la firma tiene personal que labora con la parte del desarrollo comercial y lo relacionado con aquellas oportunidades que pueden generarle negocio al bufete, que es dónde Delgado Vega se desempeña. 

«Mi rol es bien dinámico y diverso. Ningún día es igual al otro. Nosotros bregamos con clientes sumamente competitivos. Nosotros nos especializamos en muchas áreas y una de las más importantes de la firma es capital privado. […] Es bien competitivo el mercado y en ese aspecto, pues nosotros somos bien persuasivos con todos los materiales que creamos», explicó.  

Además, mencionó que, como  parte de sus roles, debe investigar sobre los diferentes negocios e inversiones que hacen los clientes de la firma y el mercado en general. 

«En ese aspecto es bien específico porque nos fijamos en las industrias, en las inversiones, en el área geográfica. Le prestamos atención a cada cliente, especialmente a nuestros clientes principales, y vemos qué están haciendo y cuáles son sus necesidades para así desarrollar esfuerzos personalizados», destacó. 

¿Cómo agregar valor?

Con relación a las estrategias que utilizan para agregar valor al servicio que ofrecen a los clientes, compartió como ejemplo que, al aprobarse una ley que pueda impactar al sector que pertenece compañía o al tipo de industria, el equipo se organiza para buscar formas de cómo las abogadas y los abogados pueden orientar

«‘Déjame saber si necesitas reunirte conmigo’. ‘Te damos una presentación o un taller’. Son ese tipo de cosas que no son cosas que necesariamente el cliente va a pagar, pero le dan un valor agregado que le damos para desarrollar aún más esa relación», indicó.

También informó que uno de los principios que tienen como firma es fomentar la comunicación directa y constante entre las y los profesionales del derecho y la clientela. De esta forma, se mantienen las relaciones existentes y desarrollan nuevas relaciones que luego pueden convertirse en oportunidades de negocios.  

Delgado Vega reiteró que  uno de los aspectos más importantes dentro del negocio jurídico es conocer la clientela. Aseguró que es indispensable saber cuáles son las oportunidades se están desarrollando en las industrias y hacer un estudio de mercado. 

«Yo estoy en el área corporativa, pero sucede lo mismo para el área de litigación y dónde están surgiendo los pleitos. Es estar adelante en lo que está sucediendo en el mercado y cómo eso puede representar un reto para tu cliente ahora mismo o en un futuro», contó. 

Una estrategia que la firma utiliza para involucrar a sus abogados y abogadas en las industrias y fomentar las relaciones con los clientes es a través de la participación en espacios donde se discuten los temas de interés. 

«Los abogados todo el tiempo están yendo a eventos específicos. Yo trabajo también en el área de banca y auspiciamos muchos eventos populares dentro de esa área de la banca y donde van personas importantes. Rápido nuestro nombre está ahí y nuestros abogados son parte del panel o los invitan», agregó.  

¿Qué sería de la firma sin el Departamento de mercadeo y comunicaciones?, preguntó Microjuris. 

«Estarían sin dirección. Los abogados estudian derecho y no necesariamente eso los hace más expertos en vender sus servicios. Tampoco los hace más expertos en manejar las relaciones con los clientes y en ver las oportunidades. Ellos no pueden tener los ojos en todos lados. Esto conlleva tiempo y unos conocimientos en particular. Podrán ser expertos en el área legal, pero no necesariamente eso les hace expertos en el área de negocio», afirmó.

En el caso de Puerto Rico, comentó que la clave está en conocer cuáles son las prácticas dónde hay más oportunidades.

«En el área de litigación los abogados tienen muchas oportunidades. Es ver dónde están esas áreas y cómo podemos redirigir estos recursos, capital y humano para encontrar las oportunidades», puntualizó. 

Reparto de costes de superficie


Algunos operadores logísticos son capaces de responder casi de inmediato a las peticiones de oferta de almacenamiento y manipulación de sus clientes potenciales. Suele ser consecuencia de haber invertido previamente tiempo y recursos en la construcción de costes unitarios estándar por tipo de actividad, de los que surgen los precios que ofertan. Quienes así actúan se encuentran con que ignoran de dónde provienen las pérdidas y ganancias de explotación en sus almacenes multicliente.

Afortunadamente, son pocos los que actúan así; la mayoría se ha percatado de que construir un presupuesto operativo aporta mucha más información para decidir los precios de las actividades y les permite gestionar mejor su negocio.

Elaborar un presupuesto operativo de costes es muy sencillo, pero a veces se queda incompleto. Conocidos los recursos que se van a necesitar y el precio de cada uno de ellos, la previsión de gasto se sabe por una simple multiplicación. Un criterio empleado con bastante frecuencia es ignorar la repercusión en los costes de las inversiones realizadas, es decir, su amortización; al fin y al cabo, el margen comercial debe ser capaz de absorberlas. Lo mismo cabe decir de los costes de departamentos que no participan directamente de las actividades operativas: informática, recursos humanos, comercial, etc.

En la confección de presupuestos operativos de almacén se observa que, en bastantes ocasiones, solo se valora la superficie ocupada por las estanterías y sus pasillos de servidumbre. Se olvidan las áreas dedicadas exclusivamente a manipulación de mercancías, como pueden ser: muelles de carga y descarga, clasificación, pulmones, acondicionamientos, devoluciones, etc. En algunas operaciones pueden suponer más de un 20 % en relación con la superficie de almacenamiento y sus pasillos de servidumbre; se introducen distorsiones importantes en los costes.

A lo anterior se une la valoración de gastos generales de almacén. Existe la costumbre de considerarlos como un porcentaje de la superficie valorada. La imprecisión en la confección del presupuesto se agranda, al no haber considerado las áreas que no son de almacenamiento.

Se hace conveniente, pues, valorar todas las superficies que requieran una operación, especialmente cuando la manipulación de las mercancías es muy compleja.

Llegado el momento de desglosar los costes e imputarlos al almacenamiento o la manipulación, es costumbre asignar todo el coste de la superficie y los gastos generales de almacén al almacenamiento, sin reparar en nada más. Lo cierto es que este modo de asignación introduce errores en el valor de los costes unitarios de las operaciones.

Tiene sentido argüir que el coste de la superficie imputable al almacenamiento sea el ocupado por los sistemas de almacenamiento, sin pasillos de servidumbre. El coste de la superficie de los pasillos se debe imputar a la manipulación; es ella la que precisa pasillos para transportar la mercancía y preparar pedidos. Los pasillos no se necesitan para almacenar; los huecos sí.

El mismo argumento vale para indicar que el coste del resto de superficies necesarias para la operación debe imputarse a la manipulación.


Aunque los gastos generales del almacén se calculen en función de las superficies, sería conveniente desglosarlos en dos categorías: los relacionados con el almacenamiento y los que lo están con la manipulación. Una vez conocidos, se podrían imputar directamente a su correspondiente categoría. Dentro de los primeros se hallarían la seguridad y la protección contra incendios, como más destacados. En los segundos se encuadrarían los consumos de energía, agua, teléfono, y llegado el caso, la informática; todos ellos se producen cuando se mueven las mercancías.

Aplicar estos criterios en un primer desglose de costes tiene mucho más sentido que como se hace habitualmente. Los costes de almacenamiento sufren una reducción, mientras que los de manipulación aumentan. Su traslación a tarifas es almacenamiento más barato y manipulación más cara.

Conviene recordar que el verdadero negocio de un almacén no es guardar mercancía, sino manipularla, salvo en el caso de los archivos. Con esta concepción de asignación, los costes se sitúan en el lugar que les corresponde.

La tendencia actual en la gestión de almacenes, enfocada a aumentar su rotación, hace que los costes de almacenamiento se reduzcan al mínimo, en detrimento de los de manipulación, que apenas sufren incrementos significativos. El caso extremo se tiene en las plataformas de tránsito, en las que, en teoría, se precisa superficie de trabajo pero no se almacena mercancía.

El efecto contrario se tiene en los archivos y almacenes de baja rotación. El impacto de las superficies que no son de almacenamiento en los costes de manipulación es muy elevado, lo que puede dar pie a altas tarifas que producen rechazo en el cliente. La baja rotación produce un riesgo añadido de no poder recuperar una parte del coste de las superficies dedicadas a la manipulación, debido a los posibles cambios en los pocos movimientos a efectuar.

Estas reflexiones indican que asignar costes en virtud de la función en la que deben participar es lo correcto y lo conveniente.

Buena noticia para los colombianos: esta es la lista de productos que se pondrán muy baratos

Entre los alimentos que más bajaron de precio durante esta primera mitad de año están el limón tahití, con una caída del 80 % en el costo de su kilo.
13 de agosto de 2023 Por: Redacción El País


Al ceder la inflación los precios de algunos productos han bajado, dando un alivio al bolsillo de los colombianos. | Foto: Reuters / Eric Gaillard

Los precios de los productos de la canasta familiar en los últimos meses han sido el dolor de cabeza de los colombianos que cada vez que iban a hacer mercado encontraban precios por las nubes, lo que ocasionaba que los productos en la bolsa de mercado eran menos, pero costaban más, abriendo un enorme hueco en las finanzas de los hogares.

El dato de inflación de julio en Colombia revelado por el Dane fue de 10,21%, el más bajo desde 2022, ha traido beneficios para la economía del país, principalmente para algunos alimentos que podrían bajar de precio, lo que podría dar un respiro al bolsillo de los colombianos, que están asfixiados con el alza cada mes del costo de la gasolina.


Algunos productos importados podrán bajar de precio debido a la baja en el precio del dólar.

El Índice de Precios al Consumidor, IPC, tuvo un crecimiento del 0,50 % en julio, representando un incremento en su acumulado del año en 11,78 %. Al respecto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló lo que significa esta noticia para el país y cómo puede tener un impacto en el costo de los productos.

“Estos elementos significan que el IPP viene bajando y que los datos sobre alimentos en Corabastos, en el Sipsa y en otras fuentes de información revelan que los alimentos vienen bajando, los fertilizantes y fungicidas también han bajado, por lo que apunta a que sigamos en la tendencia descendente de la inflación y nos queda pendiente el precio de los combustibles”, señaló.

Qué productos se pondrán baratos en Colombia

Teniendo en cuenta lo anterior, entre las familias colombianas surge la pregunta, ¿qué productos se pondrán más baratos en el país? Para dar respuesta, la plataforma digital de conexiones y negocios Econexia, hizo un análisis de los productos que podrían bajar sus precios en Colombia teniendo en cuenta el panorama económico actual.

Por ejemplo, los alimentos estarían a punto de experimentar una considerable reducción de sus precios por el efecto del precio del dólar, el cual repercute directamente en los artículos que son importados y que son usados en Colombia para cocinar.


El limón es es una de las frutas que más ha bajado de precio | Foto: Getty Images

Según proyecciones y análisis de La República, y realizados a partir de las bases de datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), entre los alimentos que más bajaron de precio durante esta primera mitad de año están el limón tahití, con una caída del 80 % en el costo de su kilo.

A este listado se suman la cebolla, con un descenso del 78 %; la pera nacional, con 71 %; remolacha, con 68 %, y la acelga, con 59 %. En cuanto a verduras, es destacable el descenso en el repollo verde, pimentón, pepino, habichuela y lechuga.


“Hay un mejor abastecimiento en el país. Los productos como frutas y verduras vienen bajando de precio, hay más cosecha y están llegando a las centrales de abasto y a las tiendas. El país está abastecido y los colombianos están comprando”, aseguró Bonilla de manera optimista.




La inflación en Colombia está cediendo. | Foto: Colprensa

Por otro lado, otros productos diferentes a los alimentos y que vienen desde otros países son los que más experimentarían una reducción. Es así como la plataforma reseñó que la maquinaria, equipos de transporte, productos químicos, manufacturas, petróleo crudo, cereales y los artículos de tecnología rebajaría considerablemente de precio.

Economistas, Gobierno, comerciantes y ciudadanos del común esperan que ese índice continúe en una tendencia bajista, que permita que los colombianos tengan una mayor capacidad de gasto y esperan un panorama más alentador para esta segunda mitad de año.